Parálisis Facial: Respuestas a las 9 preguntas más comunes.
Dr. José Eduardo Telich
Parálisis Facial: Respuestas a las 9 preguntas más comunes.
La parálisis facial es una condición que puede generar mucha preocupación, no solo por su impacto en la salud, sino también por la apariencia y la comunicación diaria. Si alguna vez te has preguntado qué la causa, cómo se trata o si es reversible, no estás solo. A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes con información clara, confiable y actualizada.
1. ¿Qué es la parálisis facial?
La parálisis facial es la pérdida total o parcial del movimiento voluntario en los músculos de la cara. Esto ocurre cuando el nervio facial (par craneal VII), encargado de mover los músculos, se ve afectado. El resultado puede ser dificultad para sonreír, cerrar el ojo del lado afectado o incluso hablar con normalidad.
2. ¿Cuáles son las causas más comunes de la parálisis facial?
Existen múltiples causas, pero una de las más frecuentes es la parálisis de Bell, que se presenta de manera súbita y generalmente está relacionada con inflamación del nervio por infecciones virales. Otras causas incluyen:
- Traumatismos (fracturas faciales, lesiones quirúrgicas).
- Tumores que afectan el nervio facial.
- Infecciones del oído medio.
- Complicaciones de cirugías dentales o estéticas.
Es importante destacar que la parálisis facial también puede estar asociada a un ictus (derrame cerebral), pero en estos casos suele acompañarse de otros síntomas como debilidad en brazos y piernas. Por eso, si la aparición es repentina, es fundamental buscar atención médica inmediata.
3. ¿Cuánto tiempo dura la parálisis facial?
Depende de la causa. En la parálisis de Bell, la mayoría de los pacientes mejora entre 3 y 6 semanas. Sin embargo, cuando hay daño severo del nervio, la recuperación puede tardar meses o incluso ser incompleta.
4. ¿Es reversible la parálisis facial?
En la mayoría de los casos, sí. Muchas personas recuperan el movimiento casi por completo, especialmente cuando el diagnóstico y tratamiento se realizan a tiempo. Sin embargo, en casos graves, pueden quedar secuelas como movimientos involuntarios (sincinesias) o asimetría facial.
5. ¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Los síntomas incluyen:
- Caída de un lado de la cara.
- Dificultad para cerrar el ojo.
- Sonrisa desviada.
- Pérdida del gusto en la lengua.
- Dolor detrás del oído.
Estos signos pueden aparecer de forma repentina, lo que suele alarmar a los pacientes.
6. ¿Cómo se diagnostica la parálisis facial?
El diagnóstico es principalmente clínico, mediante una exploración física detallada. Sin embargo, el médico puede solicitar resonancias, tomografías o pruebas de conducción nerviosa para descartar otras causas como tumores o fracturas.
7. ¿Cuál es el tratamiento más efectivo?
El tratamiento depende del origen del problema. En la parálisis de Bell, los corticoides y los antivirales son muy útiles si se administran en las primeras 72 horas. Además, se recomienda:
- Protección ocular con lágrimas artificiales y parches para evitar úlceras corneales.
- Fisioterapia facial para mantener el tono muscular.
En casos donde no hay recuperación, la cirugía reconstructiva y los injertos nerviosos son opciones para restaurar el movimiento.
8. ¿Qué ejercicios ayudan a recuperar la movilidad?
La rehabilitación es clave. Ejercicios frente al espejo para sonreír, cerrar los ojos y mover las cejas pueden ayudar a estimular la conexión nerviosa. Sin embargo, estos deben realizarse bajo supervisión de un especialista para evitar sincinesias.
9. ¿Cuándo debo acudir al médico?
Si notas caída repentina de un lado de la cara, dificultad para hablar o cerrar el ojo, busca atención médica de inmediato. Mientras más rápido recibas tratamiento, mejor será la recuperación.
La parálisis facial puede ser una experiencia impactante, pero con diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes recupera la función. No ignores los síntomas ni intentes automedicarte.
Si deseas más información sobre tratamientos avanzados para parálisis facial, reconstrucción y cirugías especializadas, el Dr. José Eduardo Telich Tarriba es experto en cirugía de parálisis facial y procedimientos reconstructivos. Agenda tu consulta hoy mismo y comienza tu camino hacia la recuperación.
El Dr. Telich brinda soluciones reconstructivas de alta especialidad y cuenta con equipo sólido para llevarlas a cabo
55 1392 3848
josetelich@gmail.com
Camino a santa teresa 1055 Consultorio 825, Col. Héroes de Padierna, Del. Magdalena Contreras, CP 10700 CDMX.
C. Río Jamapa 13, Jardines de Tuxpan, 92890 Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver.
Aviso de publicidad COFEPRIS 213300202A0418
Cedula Medicina: 7903171
Cedula Especialista: 11523848