Sincinesias Faciales: ¿Qué son y cómo se pueden tratar?
Dr. José Eduardo Telich
Sincinesias Faciales: ¿Qué son y cómo se pueden tratar?
Dr. José Eduardo Telich
Sincinesias Faciales: ¿Qué son y cómo se pueden tratar?
¿Qué son las sincinesias faciales?
La sincinesias faciales son un trastorno del movimiento que ocurre después de presentar parálisis facial. Se caracterizan por la aparición de movimientos involuntarios en algunas partes del rostro cuando la persona intenta realizar un movimiento voluntario. Por ejemplo, al sonreír, el ojo del lado afectado puede cerrarse involuntariamente, o al cerrar los ojos, la comisura de la boca puede moverse sin que la persona lo quiera.
¿Por qué ocurren las sincinesias?
La sincinesias ocurren debido a una regeneración anormal del nervio facial después de una lesión. Cuando este nervio se daña por causas como la parálisis de Bell, traumatismos, infecciones o cirugías en la zona del rostro, su recuperación puede no ser perfecta. En algunos casos, las fibras nerviosas pueden conectarse de manera incorrecta, lo que provoca que los movimientos de distintos músculos se activen al mismo tiempo.
Muchas personas que han sufrido parálisis facial comienzan a notar mejoría en los primeros meses, pero con el tiempo sienten que su rostro se vuelve más tenso y que ciertos movimientos no se coordinan correctamente. Esta falta de control es una señal de sincinesia.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos de los movimientos involuntarios más comunes incluyen:
- Cierre del ojo al sonreír, hablar o comer. Esto puede ser molesto e incluso dificultar la visión en algunas situaciones.
- Movimiento involuntario de la boca al cerrar los ojos. La comisura de los labios puede desplazarse sin control.
- Activación de músculos del cuello al mover la boca. Puede generar tensión y molestias en la región cervical.
- Tensión de los músculos de la cara. Esto puede generar incomodidad y dolor, además de expresiones faciales poco naturales.
Estos síntomas pueden afectar la expresión facial y la comunicación, impactando la autoestima y la vida diaria de quienes los padecen.
¿Cómo se tratan las sincinesias?
El tratamiento de las sincinesias se enfoca en recuperar la armonía del rostro, relajando los músculos hiperactivos y fortaleciendo los que han perdido fuerza. Entre las opciones terapéuticas se incluyen:
- Rehabilitación facial especializada
Los ejercicios de rehabilitación son fundamentales para reeducar los músculos faciales y mejorar el control de los movimientos. Se realizan con la guía de un terapeuta especializado y buscan disminuir la tensión muscular y mejorar la simetría facial.
- Inyecciones
Ayudan a relajar los músculos hiperactivos, reduciendo los movimientos involuntarios y mejorando la expresión facial. Es un tratamiento seguro y efectivo que se puede repetir periódicamente según las necesidades del paciente.
- Cirugía reconstructiva
En casos más severos, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos como la neurectomía selectiva (para modificar la activación de ciertos nervios) o la miectomía (para reducir la acción de algunos músculos hiperactivos). Estas cirugías buscan mejorar el control de los movimientos faciales y reducir la asimetría.
¿Dónde buscar ayuda?
El tratamiento de la sincinesia facial requiere un enfoque especializado y multidisciplinario. El Dr. José Eduardo Telich, es un experto reconocido a nivel nacional e internacional en el manejo de la parálisis facial y la sincinesia. Con una combinación de tratamientos avanzados y un enfoque personalizado, es posible mejorar la calidad de vida y recuperar la expresión facial natural.
Si estás experimentando movimientos involuntarios en tu rostro o has sufrido una parálisis facial, agenda una consulta para evaluar tu caso y encontrar el mejor tratamiento para ti.
El Dr. Telich brinda soluciones reconstructivas de alta especialidad y cuenta con equipo sólido para llevarlas a cabo
55 1392 3848
josetelich@gmail.com
Camino a santa teresa 1055 Consultorio 825, Col. Héroes de Padierna, Del. Magdalena Contreras, CP 10700 CDMX.
C. Río Jamapa 13, Jardines de Tuxpan, 92890 Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver.
Aviso de publicidad COFEPRIS 213300202A0418
Cedula Medicina: 7903171
Cedula Especialista: 11523848